El nombre de Chavinda de origen purhépecha significa “lugar de remolinos” y es una población que data del tiempo de la colonia. Comprende las rancherías de San Juan, La Mula, La Quiroceña, El Varal, El Muerto, La Cuesta Colorada, La Cuestita, Turitirás, Jalisco, La Tosca, El Compromiso, La Soledad, El Tepehuaje y La Esperanza.

El primer sacerdote que se estableció en Chavinda, en calidad de Teniente de Cura fue el Br. José Ma. González en 1842. De este año hasta 1872 eran atendidos espiritualmente por la parroquia de Jacona. Fue creada parroquia el 19 de septiembre de 1872 y su primer párroco fue Dn. Ignacio de la Cueva hasta 1877. Entre sus párrocos han estado el P. Nabor Victoria que le tocó vivir la persecución religiosa, el P. Ignacio Orozco que edificó el actual templo parroquial, los PP. Alfonso Rodríguez, J. Jesús Quintero, Rodrigo Fabián, Jesús Valencia, entre otros.

El templo primitivo era de adobe y el Sr. Cura Orozco lo reedificó desde sus cimientos; los sismos de 1985 lo cuartearon y se volvió a reparar.

La patrona es la Virgen de Guadalupe. Es una parroquia levítica pues ha dado sacerdotes para Zamora, Tulancingo, Tamaulipas, Matamoros, Tula, etc. Y numerosas vocaciones religiosas en varias congregaciones tanto femeninas como de varones. Entre los hijos más notables de Chavinda hay que enumerar al P. José Ochoa, fundador de los Misioneros de la Sagrada Familia y de las operarias del mismo nombre, así como al P. Luis Méndez, profesor del Seminario durante 30 años.

Esta parroquia recibió el pasado viernes a su nuevo Párroco, el P. Juan Manuel Rojas quien, en entrevista para Periódico Mensaje, nos comentó lo siguiente:

Siento inmensa alegría al llegar a esta comunidad que ya tenía la oportunidad de conocer, se que es una comunidad entregada, trabajadora que ama a la Iglesia. Estoy contento de llegar aquí por que sé que es una parroquia donde la catequesis, la evangelización, es algo que ha caracterizado a esta comunidad, y la muestra es la gran cantidad de vocaciones a la vida consagrada, sacerdotes, personas entregadas a Dios. Se que trabajaré muy a gusto y que siempre encontraré una mano amiga y cristianos dispuestos a seguir luchando por llevar el Reino de Dios a los rincones de la tierra.

Entre las primeras acciones que llevará a cabo el P. Juan Manuel como párroco de Chavinda, será el encontrarse con los grupos de Evangelización y Catequesis que son los grupos fuertes en la parroquia y donde encontrará el apoyo para integrarse al trabajo que ya se viene realizando por años.

Mons. Francisco Figueroa Cervantes, Obispo Auxiliar de nuestra diócesis, fue quien presidió la Eucaristía en donde se entregó el nombramiento al P. Juan Manuel, acompañado de Sacerdotes compañeros de generación y los pertenecientes a la Foranía Jacona, donde pertenece la Parroquia de Guadalupe en Chavinda.